Stropharia aeruginosa (Curt ex Fr)Quel

Seta característica por su coloración azulada llamativa, su sombrero y pie viscosos y el anillo y escamas que decoran el pie en los 2/3 inferiores. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Por debajo presenta láminas finas y muy apretadas, adnatas o escotadas, al principio lilas  y luego marrón oscuras o marrón purpúreas por las esporas.
En una sección transversal de una lámina teñida con rojo congo se aprecia la constitución interna, la trama, de tipo regular formada por hifas filamentosas bastante gruesas y dispuestas de manera paralela a la superficie para dar consistencia. Hacia las superficies emergen formando los basidios y basidiolos que tapizan las caras.
Las hifas de la trama son gruesas, ligeramente estranguladas en los tabiques y desprovistas de fíbulas.
Una pequeña porción de la parte final o arista de una láminas observada en potasa aparece muy uniforme e incolora, pero con numerosos elementos amarillentos, crisocistidios.

Los crisocistidios son terminaciones de hifas estériles, cistidios, con un contenido refringente que se vuelve amarillento con la potasa.
Sin embargo si observamos la arista de una lámina con rojo congo nos permite ver mejor los crisocistidios ventrudos y terminados en un cuello corto a modo de biberón y además de los crisocistidios otras terminaciones estériles, cistidios, clavados.
En los bordes o aristas de las láminas no encontramos estructuras fértiles o basidios, sino cistidios y crisocistidios.
Sin embargo en el resto de la superficie de las láminas las hifas terminan formando estructuras fértiles, basidiolos y basidios claviformes y terminados en cuatro cortos esterigmatos y donde los crisocistidios solo aparecen de forma dispersa.
Conjunto de crisocistidios de cara o pleurocistidios y basidios.
Basidios cilíndricos o ligeramente claviformes, terminados en cuatro esterigmatos en cuya extremidad se forman las esporas.
En toda la superficie de las láminas se forman gran cantidad de esporas vinosas al microscopio pro marrón violeta o marrón púrpura en masa que tiñen de esta coloración las láminas en la madurez.
Las esporas son elipsoidales, alargadas y un poco apuntadas por ambos extremos, con un pequeño apículo en uno de los extremos donde se sujetaban al basidio, de paredes lisas y un poco lilas al microscopio.
Superficie del sombrero lisa y muy viscosa de un llamativo color verde malaquita o verde azulado, pero con la edad se va tiñendo de ocráceo y puede llegar incluso a enmascararse completamente su coloración inicial, al principio con restos filamentosos blancos de velo en los bordes.
Cutícula del sombrero filamentosa formada por hifas finas entremezcladas y pigmentadas, las más externas fuertemente gelificadas lo que se aprecia por lo separadas que se aprecian en las preparaciones microscópicas.
La parte interna, la carne o trama del sombrero está constituida por hifas muy gruesas estranguladas en los tabiques que presentan pequeñas fíbulas por lo que la carne resulta compacta pero bastante frágil.
Sin embargo las hifas más superficiales que forman la cutícula son mucho más finas, entremezcladas y muy separadas entre sí por estar inmersas en una masa mucosa que segregan y que se manifiesta con esa viscosidad tan evidente.

Las hifas presentan paredes muy débilmente incrustadas de pigmento azulado y con tabiques provistos de fíbulas.
Superficie del pie azul claro y seco en la parte superior junto a las láminas, luego presenta un anillo membranoso blanco y escamas algodonosas hasta la base.
Todo el pie presenta una estructura filamentosa y regular con hifas finas, apretadas y dispuestas de manera paralela lo que da lugar a un pie fibroso y resistente.
Hacia la superficie las hifas presentan largas terminaciones muy sueltas entre las cuales se enganchan las esporas y otros restos y que constituyen las escamillas y cortina que vemos a simple vista.


Estas escamillas fibrosas que decoran el pie están constituidas por hifas filamentosas mucho más delgadas que las de la trama del carpóforo, sin estrangulaciones en los tabiques y con fíbulas.