Lyophyllum decastes (Fr)Sing

Seta característica por su crecimiento en grupos compactos unidos por la base del pie, su carne consistente y un poco flexible en los bordes del sombrero y su hábitat preferible de bordes de caminos y praderas. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas escotadas o un poco decurrentes, blancas, finas y apretadas.
Las láminas están constituidas por hifas filamentosas medianamente gruesas y dispuestas de manera paralela a las caras y muy apretadas, estructura regular, lo que les da consistencia y cierta flexibilidad.
Hifas de la trama muy apretadas y con tabiques provistos de diminutos abultamientos o fíbulas.
Las hifas más superficiales dan lugar a células terminales en forma de cachiporra, claviformes, que son los basidiolos y los basidios en cuya extremidad se forman las esporas.

Toda la superficie de las láminas, las caras, están tapizadas de basidiolos y basidios, estos últimos más desarrollados, terminados en cuatro esterigmatos y con contenido celular que se tiñe más intensamente con el rojo congo.
El borde o arista de las láminas es similar, aristas homomorfas, no presentan estructuras diferenciadas.

Los basidios observados con Carmín Acético se tiñen muy intensamente de carmín y presentan en su interior granulaciones más intensamente teñidas, basidios carminófilos, carácter de gran importancia taxonómica y que es determinante para su separación de otros géneros y en particular del género Tricholoma.
En toda la superficie himenial se producen grandes cantidades de esporas incoloras al microscopio, pero blancas en masa.
Las esporas son esféricas u ovoideas, de paredes lisas y provistas de un diminuto saliente o apículo por donde se sujetaban al basidio muy difícil de observar, la mayor parte con una gruesa vacuola en su interior.
Son muy poco congófilas y les cuesta teñir con el rojo congo pero en este medio se aprecian mejor los contenidos celulares e incluso el apículo.
Superficie del sombrero de color variable marrón oscuro, marrón claro, gris pardusco e incluso blanquecino, generalmente con fibrillas radiales más oscuras, muy brillante y satinado.
En una sección transversal de la capa superficial del sombrero se aprecia muy poca diferenciación entre la capa superficial o cutícula y el resto de la carne o trama a excepción del pigmento que da color al sombrero.
La cutícula es filamentosa y formada por hifas finas, entremezcladas y pigmentadas de pardusco.
Las hifas superficiales son muy finas, se disponen de manera paralela a la superficie y muy apretadas lo que da lugar a una gran impermeabilización y brillantez y presentan tabiques provistos de fíbulas.
La carne o trama está constituida por hifas poco más gruesas que las de la cutícula dispuestas de manera más entremezclada pero muy apretadas y eso da lugar a una carne compacta y resistente a la rotura, bastante tenaz.
Superficie del pie blanca, lisas o ligeramente estriada, un poco pelosa o afelpada en lo alto.
En una sección longitudinal se aprecia la estructura regular, con hifas finas y dispuestas de manera longitudinal y muy apretada por lo que el pie resulta muy fibroso y duro.
En la parte superior del pie algunas hifas superficiales se desprenden del resto en forma de ramilletes o fascículos lo que se aprecia a simple vista como una pilosidad o finas escamillas.

Con más detalle se aprecian estas hifas que forman la pilosidad de lo alto del pie con terminaciones retorcidas y algunas un poco claviformes y formando un tejido esponjoso cuya función sería retener humedad ambiental lo que también a veces se confirma en forma de diminutas gotitas de condensación.