Deconica phyllogena (Sacc.) Noordel.,

Pequeña especie de excrementos o acumulaciones de hojas, de sombrero ocráceo, higrófano y viscoso, láminas ocráceas oscuras aunque de esporada púrpura, pie pulverulento de blanco como el de algunos paneolos y unas esporas características romboidales o en forma de mitra. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas gruesas y muy espaciadas, ligeramente subdecurrentes o adnatas, de coloración, al principio, ocrácea oscura o marrón ocráceas, pero no púrpura incluso en la madurez que pasan a marrón rojiza oscuras.
En una sección transversal de una lámina se aprecia una estructura o trama interna regular formada por hifas filamentosas paralelas y apretadas que dan flexibilidad a la lámina y que hacia los lados, las caras, dan lugar a estructuras diferenciadas, basidios y basidiolos.

Ambos son cilíndricos o muy ligeramente ensanchados en la extremidad con terminación redondeada en el caso de basidiolos y con cuatro pedúnculos o esterigmatos en los basidios en cuya extremidad se desarrollan las esporas. 
En toda la superficie de las láminas se producen grandes cantidades de esporas grisáceas claras al microscopio, pero marrón púrpura en masa aunque es raro que las láminas lleguen a tomar esta coloración púrpura.
Esporas romboidales o mitriformes, provistas de un poro germinativo apical central y un pequeño apículo en el extremo contrario más ensanchado.

En el borde o arista de las láminas las hifas terminan dando lugar a estructuras diferenciadas estériles que no producen esporas, cistidios de arista o queilocistidios y cuya función estaría relacionada con la dispersión de las esporas que caen de las caras de las láminas así como con la retención de humedad ambiental.

Cistidios de arista o queilocistidios ligeramente bulbosos o ventrudos y prolongados en un largo y estrecho cuello no claviforme.
Superficie del sombrero lisa, aparentemente seca, pero viscosa en tiempo húmedo, de coloración higrófana, marrón clara en húmedo y ocrácea o amarillo ocrácea en seco y con pequeños restos fibrilosos de velo blanco en el borde.
Sección transversal de la capa superficial del sombrero donde se aprecia en la parte baja de la foto, una capa externa poco coloreada y gelificada, más interiormente otra capa más gruesas de hifas pigmentadas de ocráceo que dan color al sombrero y en la parte superior de la foto, la carne o trama del sombrero formada por hifas entremezcladas.
La parte interna o trama del sombrero presenta una estructura entremezclada, con hifas más gruesas que las superficiales, dispuestas de manera entremezclada y compacta lo que hace que el sombrero sea relativamente compacto y consistente.
La cutícula del sombrero presenta una capa externa filamentosa y muy gelificada que se separa del resto en las preparaciones microscópicas y formada por hifas muy finas inmersas en una masa mucosa que atrapa humedad.
En rojo congo se aprecia mejor esta capa gelificada de finas hifas que atrapan humedad, esporas y otras impurezas.
Detalle de las hifas más externas muy gelificadas y con tabiques provistos de fíbulas.
Por debajo, el resto de la cutícula está formada por hifas nada o muy poco gelificadas, entremezcladas, ramificadas y con tabiques también provistos de diminutas fíbulas.
Superficie del pie completamente pulverulenta de blanco grisáceo sobre fondo marrón oscuro.

La estructura interna del pie es muy diferente a la del sombrero, completamente regular, formado por hifas filamentosas dispuestas de manera paralela y longitudinal al pie y muy apretadas lo que hace que el pie resulte más fibroso, flexible y resistente a la rotura.
Las hifas de la superficie del pie que forman la cutícula son algo más finas y producen ramilletes de células terminales, cistidios de pie o caulocistidios, que dan lugar a esa pulverulencia que se aprecia a simple vista y cuya función sería retener humedad ambiental.


Superficie del pie está completamente recubierta de ramilletes de cistidios de pie lageniformes, muy alargados, bulbosos, ventrudos o más o menos estrangulados y terminados en largo cuello no ensanchado en la extremidad, similares a los presentes en las aristas de las láminas.

Algunos bifurcados o en forma de horquilla.