Se trata de un, aparente, Marasmiellus
ramealis, de pie más largo y algo bulboso, blanco que sostiene un sombrero notablemente
más grande ya que puede alcanzar los 2 cm en algunos ejemplares, muy abombado,
no umbilicado, de consistencia coriácea como éste, completamente blanco o crema
en algunos ejemplares y con unas láminas muy decurrentes y espaciadas y en
algunos ejemplares con repliegues o venas entre láminas. VER DESCRIPCIÓNCOMPLETA.
Himenio formado por láminas bastante gruesas, muy espaciadas, a veces bien desarrolladas y otras menos, que parecen pliegues, con pocas y cortas lamélulas y pliegues o venas de interconexión entre láminas.
Sección transversal de un sombrero donde se aprecia una estrecha trama que hacia la superficie, (izquierda de la foto) da lugar a la cutícula o superficie poco diferenciada, y hacia la parte inferior, (parte derecha de la foto), da lugar a la superficie himenial que se repliega dando lugar a las láminas.
Arista de las láminas heteromorfa, con
cistidios lanceolados o flexuosos, muy salientes como pelos.
Cistidios de arista muy estrechos y alargados, lanceolados y flexuosos.
Muy ligeramente ensanchados en la extremidad y algunos ligeramente moniliformes, con estrangulaciones.
Trama de las láminas regular, formada
por hifas paralelas.
Superficie de las láminas y parte inferior del sombrero tapizada de basidiolos y basidios claviformes y tetraspóricos.
En toda la superficie inferior se producen grandes cantidades de esporas, muchas de las cuales quedan adheridas a los basidiolos y a los cistidios.
Esporas de elipsoidales a fusiformes o casi cilíndricas, pero netamente más pequeñas y menos cilíndricas que las propias de esta especie, en nuestras muestras de, 7.5 [9.3 ; 10.2] 12.1 × 3.3 [4.6 ; 5.1] 6.4 micras, incoloras y ni amiloides ni muy congófilas.
Superficie del sombrero completamente blanca o crema en algunos ejemplares, seca y lisa, aunque con diminutos pelillos dispersos visto a la lupa.
Cutícula del sombrero filamentosa formada por hifas entremezcladas, pero no muy intrincadas
Algunas con pocas digitaciones en
algunas hifas.
De algunas hifas surgen cistidios o pileocistidios emergentes muy dispersos, completamente similares a los de las láminas, muy finos y lanceolados, ligeramente ensanchados en la extremidad. (dos fotos)
Pie cilíndrico y con superficie
recubierta de una fina pilosidad blanca, más acentuada hacia la base.
Sección de un pie donde se aprecia una estructura filamentosa, muy uniforme con hifas muy apretadas y dispuestas de manera longitudinal lo que le da consistencia.
Detalle de las hifas que forman el interior o trama del pie.
Detalle de las hifas superficiales con
pelillos largos y flexuosos que forman la pilosidad que se aprecia a simple
vista y cuya misión sería la retención de humedad ambiental.