Corteza típica de ramas de Quercus, de extensión indefinida, con superficie cubierta de finos aguijones de hasta 2 a 3 mm, muy apuntados y ciliados por los cistidios, de coloración blanquecina, crema u ocre claro. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Toda la superficie formada por aguijones finos, bien definidos,
redondeados, de hasta 2 a 3 mm de longitud, con terminación muy apuntada y
superficie ciliada, de coloración blanquecina, crema u ocre muy claro.
Trama dimítica formada en su mayor parte por hifas generativas de paredes finas y con tabiques provistos de fíbulas.
Hifas esqueléticas de paredes muy
gruesas, con algunos tabiques muy dispersos.
Aguijones formados por hifas generativas provistas de fíbulas y algunas hifas esqueléticas de paredes muy gruesas.
Aguijones tapizados por terminaciones de hifas emergentes con extremidad ligeramente ensanchada o claramente claviforme.
También presenta cistidios cilíndricos,
muy alargados, tipo leptocistidio, de paredes muy gruesas y delgadas en la extremidad,
tubuliformes, muy salientes que son los que le dan ese aspecto ciliado.
Basidios muy cortos y claviformes, tetraspóricos.
Esporas ovoides a cortamente elipsoidales, de paredes lisas, incoloras, no amiloides, algunas con una o dos pequeñas vacuolas en su interior, en nuestras muestras de 3.8 [4.5 ; 4.9] 5.6 × 3.1 [3.6 ; 3.9] 4.4 micras.