Picipes badius (Pers.) A.B. De(Pers.) Zmitr. & Kovalenko

Poliporo característico por su desarrollo sobre ramas de árboles caducifolios, su pie marrón oscuro o negro, sus poros muy blancos y finos que decurren por el pie y su sombrero marrón a marrón rojizo. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Por debajo del sombrero presenta una estrecha capa de orificios o tubos, de 2 a 3 mm de  largo, muy decurrentes por el pie, que aparecen en la superficie como poros muy  finos, 6 a 7 por mm, al principio muy blancos luego grisáceos o marrón grisáceos con la edad.
Sección transversal de la capa superficial del himenio donde se aprecia una trama continua con orificios que corresponden a los tubos.
Trama del carpóforo dimítica formada por dos tipos de hifas que dan lugar a un carpóforo muy consistente, pero no tan leñoso como los verdaderos yesqueros trimíticos.
La mayor parte de las hifas que componen el carpóforo son hifas esqueléticas, sin tabiques, de paredes muy gruesas, retorcidas y sinuosas y algo ramificadas y responsables de su consistencia coriácea.
En la superficie interna de los tubos dominan las hifas generativas, finas, tabicadas y sin fíbulas que se tiñen bien con el rojo congo y que dan lugar a las estructuras fértiles, basidios y basidiolos.

A la luz interna de los tubos afloran terminaciones de hifas que hacen el papel de cistidio, son los hifidios, cilíndricos o irregularmente ventrudos.
Basidios claviformes con fíbulas en los tabiques de la base y tetraspóricos, aunque el de la foto es inmaduro.
Se producen numerosas esporas incoloras al microscopio, pero blancas en masa que no alteran en la madurez la coloración de los poros.
Las esporas son muy pequeñas, elipsoidales a fusiformes, redondeadas por ambos extremos, con paredes lisas y pequeñas vacuolas en su interior.
Superficie del sombrero lisa, seca y brillante, marrón clara, pajiza en seco y hacia los bordes y marrón rojiza o casi morada en el centro y en ocasiones en manchas dispersas.

Sección transversal de la capa superficial del sombrero donde vemos que la superficie presenta la misma estructura que la carne o trama a excepción de la pigmentación de las hifas más externas, responsable de la coloración del sombrero. 
Un detalle de la superficie del sombrero se aprecia que está formada por hifas filamentosas claramente paralelas a la superficie y no entremezcladas como en la trama y con pigmento intracelular distribuido de manera irregular.
Superficie del pie afelpada, al principio blanquecina, pero en la madurez marrón, al menos en la base y hasta el lo alto con un límite bien definido

La sección longitudinal de la capa más externa del pie refleja algo parecido a la del sombrero, pero con una capa externa algo más diferenciada y más claramente pigmentada de marrón.
Con más detalle la superficie del pie se aprecia formada por hifas más entremezcladas y con terminaciones no paralelas sino emergentes.

Detalle de las hifas más externas, muy retorcidas y entremezcladas, algunas con pigmento intracelular marrón que da color al pie y responsables del aspecto afelpado