Phaeocollybia lugubris (Fr)Heim

Seta de sombrero más o menos cónico, largo pie, flexuoso y radicante y con aspecto cartilaginoso y esporada ocrácea. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Bajo el sombrero presenta láminas gruesas y espaciadas, al principio, ascendentes, fuertemente escotadas o casi libres, blanquecinas al principio y luego crema o arcillosas por las esporas.
Sección transversal de una lámina con la carne o trama de tipo regular formada por hifas filamentosa incoloras dispuestas de manera paralela a las superficies.
La disposición paralela de las hifas en las láminas les da rigidez y flexibilidad.
Detalle de las hifas con tabiques desprovistos de fíbulas.
Toda la superficie de las caras constituye un verdadero mosaico de basidios y basidiolos que forman la superficie himenial.
Los basidios y basidiolos son claviformes, con forma de cachiporra, los últimos son más grandes y terminados en cuatros esterigmatos en cuya extremidad se forman las esporas.
Detalle de la formación de basidios y basidiolos a partir de las hifas basales de la trama.

En toda la superficie himenial se producen grandes cantidades de esporas que aunque las hifas y basidios son incoloras éstas son ocráceas al microscopio y marrón rojizas en masa de manera que las láminas pasan a arcillosas en la madurez. 
Las esporas presentan forma de almendra o algo elipsoidales, apuntadas por un extremo y apiculadas por el otro por donde se sujetaban al basidio y con paredes muy débilmente verrugosas.
Los bordes o aristas de las láminas están completamente cubiertos con numerosos cistidios muy estrechos como pelos y terminados en una pequeña cabeza redondeada, algunos ramificados.
Estas estructuras situadas en el borde de la lámina actuarían como dispersadores de las esporas que caen de las caras.
Superficie del sombrero lisa y ligeramente viscosa en tiempo húmedo, arcillosa, marrón ocrácea o marrón rojiza en húmedo y crema o amarillo ocráceo en seco, higrófano.
Sección transversal de la capa superficial del sombrero con una cutícula filamentosa con hifas pigmentadas de ocráceo y responsables de la coloración del sombrero de las cuales las más externas están inmersas en una masa mucosa que absorbe agua y aparecen separadas.
Observada en rojo congo se destaca mucho mejor la cutícula filamentosa gelificada.
La carne o trama del sombrero por el contrario está constituida por hifas mucho más gruesas y apretadas con lo que el sombrero resulta compacto.

Las hifas más superficiales forman una gruesa capa de hifas paralelas muy separadas por gelificación, recurvadas y poco ramificadas, con tabiques desprovistos de fíbulas.
Superficie del pie blanquecina o ligeramente rojiza en lo alto y se va oscureciendo hacia la base que pasa a marrón rojizo oscuro, lisa a simple vista.
En una sección longitudinal de la capa superficial del pie vemos que la estructura de éste es muy regular con las hifas dispuestas de manera paralela a la superficie y muy apretadas por lo que el pie resulta fibroso y consistente.
La superficie del pie está formada también por hifas paralelas pero de las que salen pequeños pelos muy finos e irregularmente inflados.


Toda la superficie del pie aparentemente lisa a simple vista, sin embargo, presenta numerosos pelos con ensanchamientos y estrangulaciones cuya función sería retener humedad ambiental.