Inocybe godeyi Gill

Variedad de Inocybe de sombrero provisto de mamelón puntiagudo, pie con bulbo marginado en la base y lo más característico es que todo el carpóforo enrojece fuertemente con la edad y la manipulación. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, finas, apretadas, fuertemente escotadas, blancas al principio y luego marrón oliváceas por las esporas y enrojeciendo de manera irregular especialmente hacia los bordes del sombrero.
Sección transversal de una lámina donde se aprecia una estructura o trama interna regular formada por hifas filamentosas paralelas y apretadas que dan flexibilidad a la lámina y que hacia los lados, las caras, dan lugar a estructuras diferenciadas, basidios y basidiolos.
La parte interna o trama de las láminas está constituida por hifas filamentosas ligeramente estranguladas a nivel de los tabiques, muy regulares, dispuestas de manera paralela a las caras, apretadas y con tabiques desprovistos de fíbulas.
En el borde o arista de las láminas las hifas terminan dando lugar a estructuras diferenciadas estériles que no producen esporas, cistidios de arista o queilocistidios y cuya función estaría relacionada con la dispersión de las esporas que caen de las caras de las láminas así como con la retención de humedad ambiental.

Arista de las láminas tapizada de cistidios de dos tipos, unos piriformes, claviformes o fusiformes lisos y otros más saliente, fusiformes, más o menos ventrudos o más o menos apuntados, de paredes muy gruesas en la extremidad donde la mayor parte presentan cristalizaciones.
Las hifas más superficiales de las láminas dan lugar a células que emergen perpendicularmente a la superficie, las caras, más o menos claviformes o cilíndricas que son los basidios y basidiolos.
Los basidiolos presentan la extremidad redondeada mientras que los basidios son algo más salientes, más claramente cilíndricos y terminan en cuatro pedúnculos o esterigmatos en cuya extremidad se desarrollan las esporas.

De manera muy dispersa sobresalen entre los basidios y basidiolos algunos cistidios de cara o pleurocistidios similares a los cistidios cristalíferos de la arista.
En toda la superficie de las lámians se producen grandes cantidades de esporas amarillentas al microscopio, pero ocráceas en masa que tiñen las láminas en la madurez.
Las esporas son elipsoidales o en forma de almendra, estrechadas en un extremo en forma de papila, de paredes lisas y bastante blandas.
Superficie del sombrero lisa, muy poco fibrosa radialmente y un poco escamosa en los bordes, al principio blanquecina o crema, pero con la edad pasa a anaranjada o rojiza
Cutícula del sombrero filamentosa, formada por hifas paralelas a la superficie, pigmentadas de ocráceas y con fíbulas.
Las hifas más superficiales son más finas y se sueltan forman las fibrillas radiales que se aprecian a simple vista en la superficie.
Superficie del pie blanca que muy tempranamente enrojece como el sombrero de manera irregular por manchas, lisa y cubierta hasta la base de una fina pulverulencia blanca.
La estructura interna del pie es muy diferente a la del sombrero, completamente regular, formado por hifas filamentosas dispuestas de manera paralela y longitudinal al pie y muy apretadas lo que hace que el pie resulte más fibroso, flexible y resistente a la rotura.
Las hifas que forman la parte interna o trama del pie son filamentosas, bastante gruesas, pigmentadas de ocráceo y con tabiques desprovistos de fíbulas
Las más superficiales dan lugar en puntos dispersos a terminaciones estériles en forma de cistidios de pie o caulocistidios, similares a los que aparecen en las aristas de las láminas y cuya función posiblemente sea la de retención de humedad ambiental.


Cistidios de dos tipos, unos piriformes, claviformes o globosos lisos y otros más largos, fusiformes, más o menos ventrudos o más o menos apuntados, de paredes muy gruesas en la extremidad donde la mayor parte presentan cristalizaciones.