Scutellinia subhirtella Svrček


Pequeña peciza en forma de discos de menos de 6 mm de diámetro en general, rojiza y con el borde ciliado más oscuro que desarrolla sobre restos orgánicos o madera, esporas elipsoidales muy delicadamente verrugosas que solo se aprecian con azul cotón y a gran aumento y pelos del borde de menos de 1000 micras de longitud. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.



Sección transversal del borde del apotecio donde se aprecia la estructura de la capa superficial, el himenio formada por ascas y parafisos y los numerosos pelos que desarrollan en el borde entre los que desarrollan con frecuencia algas verdes.


La carne o excípulo interno es de tipo himeniforme, formado por hifas con células cortas y gruesas, globulosas o elipsoidales.


Sin embargo, las hifas más superficiales por debajo de las ascas son más cilíndricas e irregulares y de ellas surgen de manera perpendicular las ascas y parafisos que forman el himenio.



Toda la superficie fértil, la superficie superior, es aplanada o ligeramente cóncava, lisa y de un llamativo color rojo y está constituida por terminaciones perpendiculares de las hifas de la trama que son ascas y parafisos.

Las ascas son cilíndricas y en su interior desarrollan ocho esporas.


Las esporas son elipsoidales, con numerosas pequeñas vacuolas en su interior, incoloras, de paredes muy finas y aparentemente lisas.



Observadas en azul cotón y con gran aumento se aprecia que las paredes están decoradas con diminutas verrugas.



En la madurez las ascas se abren por la extremidad mediante una pequeña tapa, el opérculo por donde salen las esporas.



Las ascas surgen de las hifas más exteriores del excípulo y forman un codo estrecho que bruscamente se ensancha para dar el resto del asca.



Entre las ascas desarrollan los parafisos filiformes, con 2 a 5 septos y ensanchados en la extremidad con pigmento intracelular rojizo responsable de la coloración del apotecio.


Observadas en Melzer las ascas no toman ninguna coloración grisácea ni azulada lo que significa que no contienen sustancias amiloides.



Sin embargo el pigmento que contienen los parafisos se vuelve negro con el yodo del reactivo Melzer lo que significa que contiene almidón.


El borde del apotecio está decorado con una corona de pestañas formadas por pelillos marrones y blanquecino en la extremidad.


Estos pelos que bordean el apotecio son filiformes, lanceolados y apuntados, marrón rojizos, de paredes muy gruesas y provistos de 1 a 7 tabiques transversales y algunos un poco ventrudos hacia la base.


Presentan paredes muy gruesas y diversos tabiques.


El extremo es muy apuntado y punzante.




La base de los pelos enraíza en el excípulo o trama interna del apotecio mediante una base bifurcada o trifurcada y en reducidos casos multifurcada.