Variedad de corteza marrón rojiza, completamente adherida a la madera descorteza de diversos Quercus, robles, encinas o carrasca, o con solo bordes levantados no más de 1 cm, que enrojece al frotamiento y sobre todo en las heridas o cortes y en tiempo húmedo puede soltar gotas acuosas rojizas. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Sección transversal de la superficie del himenio donde se aprecia en la parte baja de la foto la parte interna o trama formada por hifas entremezcladas que hacia la superficie emergen perpendicularmente dando lugar a la superficie himenial.
Trama dimítica formada por dos tipos de hifas, generativas y esqueléticas.
Hifas generativas de paredes finas y provistas de tabiques sin fíbulas e hifas esqueléticas poco más gruesas y con paredes muy engrosadas, también con algunos tabiques muy dispersos sin fíbulas.
Superficie himenial, lisa, más o menos rugosa hacia el centro donde puede llegar a formar pequeñas granulaciones o verrugas pero muy dispersas, de coloración marrón rojiza a ocre rojiza y progresivamente más clara hacia los bordes que pasan de amarillo a blanco.
Las hifas de la trama emergen perpendicularmente a la superficie dando lugar a basidio, basidiolos y cistidios.
Tanto los basidios como los basidiolos son muy estrechos y alargados, con terminación redondeada y muy ligeramente engrosada en el caso de los basidiolos y más engrosados y un poco claviformes y terminados en cuatro pedúnculos o esterigmatos en el caso de los basidios.
En toda la superficie himenial se producen grandes cantidades de esporas incoloras al microscopio, pero blancas en masa.
Observadas en Melzer la pared esporal se vuelve grisácea por su contenido en almidón, esporas amiloides, y el citoplasma se contrae.
Las esporas son elipsoidales a casi cilíndricas, de paredes lisas que se torna grisáceas con e Melzer, amiloides, con contenido uniforme, granuloso con pequeñas vacuolas o con una gran vacuola que ocupa casi toda la espora.
Entre los basidios y basidiolos desarrollan cistidios muy largos, estrechos y apuntados que sobresalen poco de los basidios y cuya función sería golpear las esporas y facilitar su dispersión.
También entre los basidios y basidiolos encontramos otros cistidios lactescentes, poco más gruesos que los otros y los basidiolos, que proceden de la trama interna, cilíndricos, redondeados en la extremidad, más cortos que los basidiolos y con numerosas vacuolas en su interior que sueltan en forma de látex rojizo.