Seta
de aspecto de Tricholoma blanco, por
su porte medio, láminas blancas y muy escotadas y olor desagradable, sin
embargo es característico por su pie con escamillas marrones hasta el tercio
superior donde deja una banda nítida a modo de anillo. VER DESCRIPCIÓNCOMPLETA.
Bajo
el sombrero presenta el himenio formado por láminas y lamélulas, blancas,
fuertemente escotadas o casi libres del pie, gruesas y un poco ventrudas
Una
pequeña sección transversal de una cara de lámina aparece tapizada de
terminaciones de hifas en forma cilíndricas o de cachiporra, con terminación
redondeada, son los basidiolos que le dan a las caras ese aspecto uniforme y
lisas
En la
madurez los basidiolos se convierten en basidios también cilíndricos o
ligeramente ensanchados en la extremidad y que producen en su extremidad cuatro
esporas sobre cuatro pequeños pedúnculos o esterigmatos, tetraspóricos.
De manera dispersa se observan otros elementos muy
salientes y llamativos, tanto en las caras como en la arista de la lámina, son
grandes cistidios fusiformes y ventrudos, con terminación obtusa y redondeada
cuya misión se supone que tiene que ver con la dispersión de las esporas.
Los
cistidios se tiñen pero con el rojo congo y destacan no solo por su tamaño sino
por la coloración más bien amarillenta que toman con el colorante.
En la superficie de las láminas se
producen gran cantidad de esporas incoloras al microscopio, pero blancas en
masa que no alteran el color de las láminas.
Las esporas
son elipsoidales y provistas de un diminuto saliente o apículo por donde se sujetaban
al basidio, de paredes lisas e incoloras, que no reaccionan al yodo, ni
amiloides ni dextrinoides y de muy pequeñas dimensiones para el grupo, de 4,5 a
6 x 2,8 a 3,5 micras.
Superficie
del sombrero muy lisa y uniforme, blanca o crema muy claro y con la sequedad se
cuartea de manera irregular sin una clara tendencia radial.
Una
sección de la superficie del sombrero teñida con rojo congo muestra un gran
contraste entre el aspecto de la trama o carne del sombrero en la parte baja y
la cutícula o superficie del sombrero en la parte alta de la foto.
La
trama o carne presenta una estructura típica filamentosa, formada por hifas
finas y alargadas, filamentosas, fuertemente entremezcladas lo que da lugar a
una carne compacta.
Sin
embargo la cutícula del sombrero presenta un aspecto muy diferente con hifas
globulares, propia de una cutícula celulósica, típica de Dermoloma o Cystoderma.
Un
detalle de las hifas superficiales que forman la cutícula se ve formada por una
capa de hifas entremezcladas que terminan en unas extremidades piriformes o
globulosas, lisas formando una empalizada.
Vistas
en sección lateral se ven mejor las terminaciones de las hifas muy estrechas en
profundidad y cómo se ensanchan hacia la superficie y terminando en una especie
de balón lo que le da a la superficie un aspecto liso y uniforme y por otro
lado estas hifas se separan fácilmente entre sí y por eso la cutícula se
cuartea irregularmente cuando la sequía retrae las hifas.