Phellinus igniarius (L ex Fr)Pat

Yesquero al principio en forma de almohadilla de tubos muy cortos, 1 a 4 mm y poros muy finos y en la madurez en forma típica de estantería, pezuña o consola, por su aspecto y colorido recuerda el yesquero común, Fomes fomentarius, pero más redondeado y con poros marrón rojizos. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.


Trama muy dura, leñosa y pesada, de color marrón oscuro, de 2 a 12 cm de grosor y constituida en su mayor parte por capas muy estrechas, de 1 a 4 mm, irregularmente estratificados.


Carne o trama de tipo dimítico, formada por dos tipos de hifas, generativas y esqueléticas.


Las hifas generativas son incoloras, de paredes finas y con tabiques desprovistos de fíbulas.




Las hifas esqueléticas, las más abundantes, son ocráceas, de paredes muy gruesas y sin tabiques o solo alguno muy disperso.


De manera dispersa en la trama desarrollan setas marrones rojizas oscuras, en forma de punzón, de paredes muy gruesas y muy apuntadas y ensanchadas en la base.


La superficie himenial, al principio es convexa o un poco abombada, recubierta de muy finos poros, 5 a 6 / mm, al principio marrón rojizos y luego grisáceos.



En el interior de los tubos jóvenes se desarrollan los basidios.



En los orificios de los tubos presentan terminaciones de hifas esqueléticas que sobresalen, hifidios, filamentosos y sinuosos, no diferenciados de las hifas y cuya función sería facilitar la dispersión de las esporas.



Las paredes internas de los tubos están tapizadas de basidios y basidiolos y de manera dispersa setas, similares a las de la trama.



Setas himeniales similares a las que aparecen en la trama, marrón rojizas oscuras, en forma de punzón, de paredes muy gruesas, muy apuntadas y ensanchadas en la base.



En el interior de los tubos jóvenes se desarrollan los basidios, muy cortos y gruesos, de 7 a 9 micras de diámetro y con cuatro cortos esterigmatos, tetraspóricos.


En toda la superficie interna de los tubos se producen grandes cantidades de esporas incoloras al microscopio, pero blancas en masa.



Las esporas son elipsoidales a subglobulosas, con una relación largo a ancho, Q, de 1.2-1.4, incoloras, de paredes lisas, con un diminuto apículo, casi imperceptible en uno de los extremos y con una gruesa vacuola en su interior, con frecuencia acompañada de otras más pequeñas.