Mostrando entradas con la etiqueta Bjerkandera adusta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bjerkandera adusta. Mostrar todas las entradas

Bjerkandera adusta (Fr)Karst

Variedad de yesquero común sobre troncos o tocones muertos de hayas con sombreros en concha, semicirculares o en abanico, de color variable desde blanco a marrón u ocre-marrón, pero con la edad o al frotamiento se va poniendo grisáceo o negro lo mismo que el himenio poroso inferior. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Trama del carpóforo monomítica formada por un solo tipo de hifas, generativas, de paredes muy gruesas, parecidas a esqueléticas, lo que da lugar a un carpóforo coriáceo y consistente.

Las hifas son poco ramificadas, tabicadas y con gruesas hifas en los tabiques celulares. En agua y en rojo congo.
La parte fértil o himenio ocupa la parte inferior formada por poros muy finos y redondeados, blanquecinos o gris claros al principio y luego grisáceos o negros al tocar lisos en el borde del sombrero.
La superficie interna de los tubos es el himenio y las hifas filamentosas que forman el carpóforo emergen y terminan formando los basidios y basidiolos.

Toda la superficie interna de los tubos está tapizada por los basidios y basidiolos lo que le dan un aspecto de un embaldosado.
Los basidios son cilíndricos y bastante cortos y en la madurez producen cuatro pequeños pedúnculos, los esterigmatos, en cuya extremidad se forman las esporas.

En el interior de los tubos se producen grandes masas de esporas muy pequeñas e incoloras, aunque blancas en masa.
Las esporas son muy pequeñas, elipsoidales o casi subglobulosas, de paredes lisas e incoloras, no amiloides y sin apenas apículo.
Superficie del sombrero lisa o ligeramente afelpada, como grasa, claramente con bandas concéntricas, de color variable desde blanco a marrón u ocre-marrón, pero con la edad o al frotamiento se va poniendo grisáceo o negro, al principio con el borde blanco que luego pasa a negro.
En una sección transversal de la superficie del sombrero no se aprecia ninguna diferencia de estructura entre la carne o trama interna y la cutícula a excepción de algunas de las hifas superficiales fuertemente pigmentadas y responsables de la coloración del sombrero.

Presenta una cutícula de tipo filamentoso formada por hifas semejantes a las de la trama con extremidades emergentes poco ramificadas y algunas con pigmento intracelular marrón.