Mostrando entradas con la etiqueta Dacrymyces tortus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dacrymyces tortus. Mostrar todas las entradas

Dacrymyces tortus (Willd) Fr.


Pequeña seta en forma de discos gelatinosos más o menos amarillentos o amarillo verdosos que desarrollan sobre ramas muertas de coníferas, con esporas con varios o ningún tabique y fíbulas en los tabiques de las hifas. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA


La parte fértil o himenio se dispone por toda la superficie externa del carpóforo, más o menos lisa o un poco rugosa a la lupa.


La carne o trama del carpóforo es de tipo monomítica, formada por un solo tipo de hifas , hifas generativas o fértiles, retorcidas y muy entrelazadas entre sí.


Con la humedad se separan y con la desecación se juntan por lo que dan lugar a una carne gelatinosa y blanda, las hifas se ramifican en forma de horquilla con terminaciones apuntadas.


En rojo congo se aprecian mejor las paredes, son muy ramificadas en la extremidad y muy separadas entre y con tabiques provistos de fíbulas.



En los tabiques de separación de células presentan unos grandes abultamientos, las fíbulas que se producen cuando se multiplican las células de la hifa y tiene gran valor taxonómico.


Hacia la superficie las hifas dan lugar a los basidios alargados, poco más gruesos que las hifas y terminados en dos esterigmatos a modo de horquilla.


Conjunto de basidiolos y basidios que terminan erectos en la superficie del carpóforo y le dan ese aspecto granulado que se aprecia con la lupa.


Los basidios son muy peculiares ya que las hifa fértil se divide en la extremidad en dos cortos cuernos a modo de horquilla y en la extremidad de cada uno se produce una prolongación fina, el esterigmato en cuya extremidad se van formando las esporas.


Las esporas son alargadas, cilíndricas y un poco curvadas, con paredes muy gruesas y con 0 a 3 septos del mismo grosor.


Detalle de basidiolos, basidios con los esterigmatos ya arrugados y esporas.