Mostrando entradas con la etiqueta Sarcodon imbricatus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarcodon imbricatus. Mostrar todas las entradas

Sarcodon imbricatus (L.) P. Karst.



Gran seta inconfundible por su gran tamaño, sombrero fuertemente escamoso, carne muy dura y aguijones en su superficie inferior. Puede consumirse de joven cuando es más tierno y carece casi de amargor. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.


Himenio formado por aguijones largos y finos con la punta muy finamente ciliada vista a la lupa, blanquecinos al principio y pardos en la madurez.


Carne o trama del carpóforo monomítica, formada por un solo tipo de hifas, generativas, tabicadas y con fíbulas muy evidentes.


Las hifas de las trama terminan en las extremidades de los aguijones formando terminaciones hifales recurvadas y ligeramente ensanchadas en la extremidad, a modo de cistidios que son los responsables de su aspecto ciliado.


Sin embargo las hifas que terminan en las paredes de los aguijones dan lugar a elementos fértiles, basidiolos cilíndricos o ligeramente ensanchados en la extremidad y basidios.


Los basidios son basidiolos maduros, algo más grandes, más claviformes y que terminan en dos o cuatros esterigmatos en cuya extremidad se van formando las esporas.


Entre toda la superficie de los aguijones se producen gran cantidad de pequeñas esporas incoloras o verdosas al microscopio, pero color café con leche en masa que tiñen de esta coloración los aguijones en la madurez.


Esporas muy particulares, subglobulosas o esféricas marcadas con gruesas verrugas o prominencias redondeadas.


La superficie del sombrero es seca y fuertemente escamosa, con escamas marrones y como empizarradas.


Una sección de la superficie del sombrero teñida con rojo congo nos permite ver en la parte superior la estructura de la carne o trama del carpóforo, hifas filamentosas entremezcladas que dan lugar a una carne compacta y hacia la superficie, (parte baja de la foto) se cargan de pigmentos que se observan más oscuros y emergen formando escamas.


Detalle de las escamas formadas por el mismo tipo de hifas de la carne pero con pigmento intracelular marrón que da color a la superficie del sombrero.


Las hifas presentan unas paredes muy gruesas de ahí la consistencia de esta seta, presenta un pigmento intracelular que se ve granuloso con rojo congo y los tabiques de separación de las células están provistos de unos abultamientos que son las fíbulas de gran interés taxonómico.