Melanoleuca polioleuca (Fr.) G. Moreno

 

Seta de porte carnoso, con sombrero marrón mamelonado, pie grisáceo por fibrillas y láminas apretadas, escotadas y blancas. Buen comestible como todas las especies de este género. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.

Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, blancas a crema, apretadas y muy escotadas.


Arista de las láminas homomorfa, con basidios y basidiolos similares a los que aparecen en las caras.

Basidios cilíndricos y ligeramente ensanchados en la extremidad de hasta 8 a 9 micras de diámetro y terminados en cuatro esterigmatos, tetrtaspóricos.





Tanto en las caras como en las aristsa aparecen diseminados numerosos cistidios fusiformes a lanceolados y terminados en punta, la mayor parte con cristalizaciones a modo de pelo de ortiga.

En algunos casos los cistidios presentan una extremidad desprovista de cristalizaciones y lago más congófila.


En toda la superficie himenial se producen grandes cantidades de esporas blancas en masa y grisáceas en Meltzer, amiloides.



Esporas incoloras, elipsoidales, finamente granulosas con granulaciones que se tornan grisáceas con el Melzer, amiloides, en nuestras muestras en Meltzer de, 6.5 [7.1 ; 7.3] 7.9 × 4.4 [4.7 ; 4.9] 5.3 micras.


Superficie del sombrero, lisa, seca, aunque de aspecto húmedo, de color marrón grisáceo o pardo oliváceo y ligeramente brillante, especialmente cuando está húmeda.


Cutícula filamentosa formada por una capa hifas entremezcladas y terminaciones emergentes.

Carne o trama del sombrero subcuticular formada por hifas entremezcladas y muy regulares, incoloras.


Hifas superficiales, cilíndricas y apuntadas, algunas con terminaciones incrustadas de cristalitos a modo de pileocistidios e hifas con pigmento intracelular marrón, tabicadas y sin fíbulas. (dos fotos)


Superficie del pie recorrida de fibrillas longitudinales del mismo tono o algo más claras que el sombrero y claramente pulverulenta o pilosa en la parte superior, junto a las láminas.

Sección longitudinal de la superficie del pie donde se aprecia la trama interna formada por hifas finas, regulares y dispuestas de manera longitudinal lo que le da mayor consistencia al pie y las superficiales netamente pigmentadas.

Hifas superficiales pigmentadas y con tabiques desprovistos de fíbulas, agrupadas formando fibrillas.

En la parte superior producen cistidios cristalíferos en grupos similares a los de las láminas y que forman pelillos, mientras que en el resto del pie solo aparecen algunos finos pelillos o excrecencias, inapreciables a simple vista.