Champiñón
característico por el enrojecimiento de la carne lento, pero neto, su olor
agradable, sombrero fibriloso radialmente, anillo simple ascendente, ínfero o
súpero y sobre todo sus basidios mono y bispóricos. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
El himenio debajo del sombrero presenta
láminas y lamélulas finas y apretadas, al principio, adnatas, luego libres del
pie, rosadas y marrón purpúreas en la madurez, con arista ligeramente
pulverulenta y blanquecina a la lupa.
Una pequeña porción de la arista de la lámina
aparece completamente estéril, tapizada de cistidios en forma de cachiporra,
claviformes, alargados, estrechos en la base y con extremidad ensanchada y
redondeada, incoloros.
Estas estructuras tendrían la función de golpear
las esporas que caen de las caras de las láminas y facilitar así su dispersión
Estos cistidios emergen de la arista y le
confieren un aspecto pulverulento y largo tiempo blanquecina.
El interior o trama de las láminas, a la
izquierda de la foto, está constituido por hifas filamentosas dispuestas màs o
menos paralelas que hacia la superficie dan lugar a los elementos fértiles.Las hifas de la trama surgen hacia la cara de las láminas dando lugar a los basidiolos en forma de cachiporra, con el extremo redondeado y los basidios que en su extremidad desarrollan dos pedúnculos, los esterigmatos, en cuya punta se van forman las esporas, bispóricos.
Aunque la mayor parte de los basidios son de
tipo bispórico, con solo dos esterigmatos, también se encuentran muchos con un
solo esterigmato, monospóricos.
Aunque las hifas de la trama y los basidios
son incoloros producen gran cantidad de esporas marrones claras al microscopio
y marrón púrpura en masa que tiñen las láminas en la madurez.
Las
esporas son elipsoidales,
marrones, con pequeñas vacuolas en su interior y paredes gruesas, desprovistas
de poro germinativo y con un pequeño saliente o apículo por donde se sujetaban
al basidio.
Superficie del sombrero lisa y pronto se
desgarra en escamas triangulares más o menos concéntricas, que se van haciendo
más finas y fibrilosas hacia los bordes,
entre las que aparece el fondo blanquecino, inmutable o ligeramente
enrojeciente al frotamiento.
Una sección de la capa superficial del
sombrero muestra muy poca diferencia entre la trama o carne, debajo de la foto,
y la cutícula, arriba, que solo se diferencia por las hifas ligeramente
pigmentadas y responsables de la coloración del sombrero.
La carne o trama del sombrero está
constituida por hifas filamentosas, incoloras y fuertemente entrecruzadas lo
que da lugar a una carne compacta, con tabiques desprovistos de fíbulas.
La
cutícula y capa más externa del
sombrero es también filamentosa, formada por hifas dispuestas de manera más
paralela a la superficie y más apretadas para ofrecen un poco más de
impermeabilidad, con tabiques igualmente desprovistos de fíbulas y con poco
pigmento intracelular ocráceo.
Pie provisto en el tercio superior de un anillo membranoso blanco que al principio une el pie con el sombrero y protege el himenio.
Anillo de estructura filamentosa formado por
hifas filamentosas fuertemente entrelazadas lo que hace que sea muy consistente
y membranoso.
Detalle de las hifas del anillo, muy
ramificadas y con tabiques desprovistos de fíbulas