Psathyrella piluliformis (Bull.) P.D. Orton
Seta de troncos o madera enterrada que desarrolla en
ramilletes, muy frágil y por tanto sin interés culinario que se caracteriza por
su coloración parduscas y sus láminas grisáceas o negras en la madurez. VERDESCRIPCIÓN COMPLETA.
Bajo el sombrero presenta el himenio formado por láminas y
lamélulas finas, estrechas y apretadas, adnatas o un poco escotadas, café con
leche claras al principio y luego marrones marrón grisáceas por las esporas,
con la arista sutilmente denticulada.
Una pequeña porción del borde o arista de una lámina aparece
completamente tapizada de estructuras globulosas que son los que le dan ese
aspecto denticulado.
Son cistidios de arista o queilocistidios, muy numerosos,
piriformes u ovoideos intercalados de otros cistidios dispersos, muchos más
salientes, fusiformes y muy ventrudos o claviformes.
La mayor parte son claviformes o piriformes con una base
estrecha y una cabeza ensanchada, redondeada y claviforme.
En el resto de la superficie de las caras de las láminas las
hifas terminan en la superficie dando elementos fértiles, basidiolos, entre los
cuales destacan de manera notable otros cistidios muy salientes y fusiformes,
similares a los de la arista.
Estos cistidios de cara o pleurocistidios pueden presentan
una punta un poco apendiculada o en forma de tetina y su misión sería colaborar
en la dispersión de las esporas.
Los basidiolos en la madurez se convierte en basidios que
producen esporas, aquí conjunto de basidios, basidios y cistidios.
Los basidios producen cuatro finos pedúnculos, los
esterigmatos en cuya extremidad se forman las esporas que en este caso
contrastan fuertemente por su coloración.
Porción de lámina con las diversas estructuras que la
componen, basidiolos, basidio,s cistidios y esporas.
En toda la superficie himenial se producen gran cantidad de
esporas de coloración marrón grisáceo que contrastan fuertemente con el resto
de elementos incoloros y tiñen de grisáceo las láminas en la madurez.
Las
esporas son elipsoidales,
de paredes lisas, marrones claras, con poco germinativo poco marcado y sin
apículo claramente apreciable.
Superficie del sombrero lisa, mate o un poco rugosa en los
bordes, marrón-rojiza o marrón-amarillenta en húmedo y ocráceo o
amarilla-ocrácea en seco, higrófana, al principio con fibrillas blancas en los
bordes que pueden quedar colgantes y teñirse de grisáceo por las esporas.
Una
vista frontal de la superficie muestra una cutícula de tipo celulósica que aparece como un embaldosado de
estructuras esféricas o globulosas.
Una sección transversal de la superficie deja ver muy
claramente el gran contraste entre la carne o trama del sombrero, en la parte
baja, y la superficie o cutícula, en la parte alta.
La carne o trama del sombrero presenta una estructura
filamentosa formada por hifas filamentosas fuertemente entremezcladas lo que da
lugar a una carne compacta, mientras que la superficie o cutícula está formada
por hifas con células esféricas, cilíndricas o globulosas.
En rojo congo se aprecia bien estas terminaciones de hifas
que se engruesas bruscamente en la extremidad.
Esta cutícula de células globulosas le da a la superficie del
sombrero ese aspecto liso y uniforme y al disponer debajo de una capa
filamentosa muy diferente y que diferente absorción de agua le confiere esa
propiedad de higrofaneidad o cambio de color según las células superficiales
estén turgentes o deshidratadas.
Superficie del pie blanca o crema, en los ajemplas adultos
aparentemente lisa y brillante, pero una observación detallada, sobre todo en
los jóvenes, muestra una fina pulverulencia blanca.
Una sección longitudinal del pie muestra una estructura
filamentosa regular, con hifas paralelas lo que da más rigidez y fibrosidad al
pie, lago más finas y apretadas hacia la superficie, en la parte izquierda de
la foto
La carne interna o trama del pie a diferencia de la del
sombrero está constituida por hifas filamentosas y dispuestas de manera
paralela y muy apretadas, en vez de entremezcladas.
En los ejemplares jóvenes y también en los adultos de manera
mas dispersa, aparecen en la superficie grupos de hifas emergentes con
extremidades ensanchadas o capitadas y que le dan ese aspecto pulverulento a la
superficie.
Un detalle de esta pulverulencia en rojo congo muestra
cistidios de pie o caulocistidios fusiformes, claviformes o piriformes, pero en
general globulosos y formando grupos compactos.
Detalle de las hifas superficiales del pie, filamentosas y
paralelas, algunas de las cuales terminan en células erguidas claviformes que
son los cistidios o caulocistidios de gran importancia sistemática.