Fuscoporia ferruginosa (Schrad.) Murrill


Especie de yesquero de extensión indefinida que forma costras sobre troncos y ramas muertas de hayas, robles u otras especies de caducifolios, alargadas, sin formar sombreros ni otras estructuras salientes y de no más de 5 a 10 mm de grosor. Con superficie recubierta de finos poros y colorido ferruginosa. Presenta en su interior setas o espículas marrones tanto en el himenio como en el interior de la carne o subículo. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.


El himenio recubre toda la superficie interna de los orificios que presenta en  toda su extensión, orificios muy pequeños, de 5 a 6 por milímetro y hasta 4 mm de profundidad.



Trama del carpóforo dimítica, formada por dos tipos  de hifas, en el himenio hifas generativas finas, incoloras y difíciles de observar y el resto hifas esqueléticas de paredes esclerificadas.



Subículo formado por hifas esqueléticas entre las que aparecen dispersas espículas esclerificadas.


Entre las setas más llamativas desarrollan los basidios incoloros que producen las esporas


En el interior de los orificios se producen grandes cantidades de diminutas esporas incoloras al microscopio, pero blancas en masa.


Esporas elipsoidales, de paredes lisas, sin apenas apículo, inamiloides y con una o dos grandes vacuolas.



Entre la trama del himenio presenta gruesas setas o espículas, como agujas, marrones rojizos oscuros, que sobresalen en el interior de los poros y cuya misión estaría relacionada con la dispersión de las esporas. 


Estas setas o espículas muy características de los yesqueros del género Phellinus son muy rectas, subuladas, es decir, engrosadas en la base o en el vientre y prolongadas en un larga punta.



La carne, trama o parte baja del yesquero, el subículo, está constituido fundamentalmente por hifas esqueléticas de paredes gruesas, muy poco ramificadas y no tabicadas.


El micelio y las partes externas del carpóforo, el subículo, está constituido fundamentalmente por hifas esqueléticas de paredes gruesas, muy poco ramificadas y no tabicadas o con algunos tabiques muy dispersos.


En el micelio y en el subículo también se observan setas o espículas muy largas y erectas bastante diferentes de las del himenio.




Estas setas son terminaciones de algunas hifas esqueléticas de gran longitud y base prácticamente recta.