Especie
con sombrero convexo, al principio marrón muy oscuro que desarrolla sobre
madera o a veces aparentemente en suelo, en ramilletes o aislada, con láminas
muy finas y apretadas, anchamente adnatas, al principio blanquecinas y en la
madurez marrones, con olor harinoso y sabor amargo y por tanto sin interés
culinario. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Debajo presenta láminas y lamélulas finas y apretadas, adnatas, escotadas o un poco subdecurrentes por el pie, blanquecinas al principio, luego café con leche y al final marrón ocráceo, sin tonos rojizos, por las esporas.
Sección de una lámina donde se aprecia en la parte inferior que las hifa filamentosas del interior, de la trama emergen hacia las caras perpendicularmente dando lugar a basidios, basidiolos y cistidios.
Cistidios de las caras, ventrudos con terminación redondeada, utriforme o apuntada, casi fusiformes.
Sobresalen mucho sobre los basidios cilíndricos o ligeramente ensanchados en la extremidad y diferentes de los basidiolos claviformes, tetraspóricos.
Arista de las láminas heteromorfa, tapizada de cistidios cuya función sería ayudar en la dipersión de las esporas.
Cistidios de arista o queilocistidios, más o menos ventrudos y la mayor parte apendiculados o terminados en una pequeña cabeza, capitados.
En toda la superficie himenial se producen grandes cantidades de esporas marrón tabaco en masa.
Esporas al microscopio ocráceas muy
claras.
Esporas muy pequeñas, elipsoidales, con un apículo ancho y difuso y sin un poro germinativo muy nítido, lisas y ocráceas al microscopio, en nuestras muestras de 5.5 [6 ; 6.2] 6.8 × 3.9 [4.3 ; 4.4] 4.8 micras.
Superficie del sombrero, lisa y seca, en algunos ejemplares un poco rugosa o rizada, de coloración muy higrófana, al principio marrón oscura, luego marrón cuero uniforme, sin fibrillas ni escamillas radiales, amarilla ocrácea por desecación.
Cutícula del sombrero himeniforme, formada por terminaciones de hifas perpendiculares a la superficie piriformes o globulosas.
Células
terminales de la cutícula con pigmento intracelular ocráceo que da color al
sombrero.
De manera muy dispersa presenta algunos cistidios alargados y más intensamente pigmentados.
Superficie del pie cubierta de una fina pilosidad blanca, más acentuada en lo alto, con largos rizomorfos en la base.
Sección longitudinal de la superficie del pie donde se ve una parte interna o trama formada por hifas paralelas y dispuestas de manera longitudinal al pie lo que le da consistencia e incoloras y hacia la superficie una fina capa de hifas un poco pigmentadas y con agrupaciones de hifas emergentes que dan lugar a una pilosidad.
Hifas de la trama del pie, filamentosas, finas, apretadas y dispuestas de manera muy regular, con tabiques provistos de fíbulas.
Muchas
hifas superficiales, especialmente en la parte alta del pie, terminan en
células engrosadas, claviformes, piriformes o ventrudas como los cistidios de
las láminas, especialmente en lo alto del pie, cuya función sería retención de
humedad ambiental.