Especie
del grupo Scauri con sombrero viscoso y bulbo marginado. Presenta un sombrero
de un color marrón ocráceo, sin ningún tinte azulado ni lilacino y un pie blanco
y sin ningún tinte lilac, sin embargo presenta unas láminas claramente
azuladas, carne blanca y ligeramente azuladas o lilacinas en la parte alta del
pie, esporas de más de 10 micras y la potasa da una reacción marrón rojiza en
el sombrero, pero no la da en el pie. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Bajo el sombrero presenta el himenio formado
por láminas y lamélulas muy finas y apretadas, un poco escotadas junto al pie o
adnatas, al principio de un bonito color azulado que en la madurez se enmascara
de ocráceo por las esporas.
El interior o trama de la lámina está formado
por hifas filamentosas dispuestas de manera paralela, trama regular, con las
hifas provistas de fíbulas en los tabiques.
Las hifas de la trama hacia la superficie dan
lugar a los basidiolos en forma de cachiporra y que son los que constituyen la
práctica totalidad de la superficie de las láminas.
Los
basidiolos van madurando y se convierten en basidios, algo más grandes, más
ensanchados y producen en la extremidad cuatro finos pedúnculos, los
esterigmatos, en cuya punta van formándose las esporas.
Se
producen gran cantidad de esporas ocráceas que tiñen en la madurez las láminas
y enmascaran el color lila o azulado original
Las
esporas son elipsoidales o muy ligeramente adelgazadas en uno de los extremos
en forma de almendra, con paredes verrugosas y ocráceas.
Superficie del sombrero viscosa, de color
ocre rojizo o amarillo ocráceo, más oscuro hacia el centro y con pequeños
restos de velo general blancos, más acentuados hacia el borde.
Una
sección de la superficie del sombrero donde se aprecia una estructura general
filamentosa, formada por hifas muy entrelazadas, de las cuales las más
superficial, la cutícula son pigmentadas.
La
superficie o cutícula del sombrero está formada por hifas muy entremezcladas y
con pigmento ocráceo que da color al sombrero.
Un
detalle de las hifas nos permite ver que el pigmento ocráceo se encuentra
incrustado en las paredes celulares formando anillos, bandas o engrosamientos.
Separando
una hifa de la cutícula se aprecia mejor las paredes de las hifas incrustadas
con pigmento ocráceo.
Sin
embargo las hifas más profundas de la trama son igualmente filamentosas y muy
entremezcladas, pero incoloras o con pigmento intracelular en las que están
inmediatamente debajo de la cutícula.
El
carpóforo inicialmente está envuelto en un velo general blanco que al abrirse
desaparece y solo quedan algunos restos sobre el sombrero y sobre todo hacia
los bordes.
Velo
general formado por hifas entremezcladas y muy separadas entre sí.
Las
hifas presentan algunos abultamientos dispersos en algunos tabiques y algunas
con engrosamientos en rosario.
Como
las de la cutícula las hifas también presentan paredes con paredes incrustadas
y con fíbulas en los tabiques.