Yesquero típico de troncos muerto de chopo con carpóforo
resupinado, que no forma saliente en estantería o cónsola, sino forma como una
almohadilla porada ocrácea, al principio con poros parcialmente ocultos por una
pilosidad algodonosa.
Superficie fértil o himenial recubre el interior de tubos o
perforaciones en todo el carpóforo, pequeños y al principio recubiertos por una
vellosidad algodonosa.
Una sección de la superficie himenial muestra una estructura
filamentosa muy compacta y con hifas fuertemente esclerificadas marrones.
Un detalle de la carne o trama del carpóforo muestra un tipo
de trama trimítica formada por tres tipos de hifas lo que dan lugar a un tejido
muy compacto y duro, leñoso.
Detalle de las hifas esqueléticas poco ramificadas, de
paredes muy gruesas y con muy pocos tabiques.
Entre las hifas esqueléticas encontramos las hifas
conectivas, más finas, retorcidas y ramificadas y las hifas generativas, tabicadas y
productoras de basidios (no hemos vistos ninguno).
El borde o arista de los tubos presenta un aspecto peloso a
lupa debido que las hifas esqueléticas terminan dando lugar a unas
terminaciones sueltas.
Estas terminaciones de las hifas esqueléticas al principio
forman el vello algodonoso que recubre el himenio al principio y que luego solo
queda en la arista de los orificios.
Ni en el himenio ni trama se observan setas o espículas,
solo se ha vistos una diminuta en todas las preparaciones.
Las hifas generativas, más escasas y difíciles de observar
son las únicas que dan lugar a los basidios productores de esporas.
Las esporas son cortamente elipsoidales a ovoideas, de
paredes lisas y desprovistas prácticamente de apículo, incoloras y con
contenido uniforme, sin vacuolas y no se tiñen con el Melzer, no amiloides.