Variedad
de galamperna, Macrolepiota, buen
comestible, de sombrero muy poco escamoso y con cutícula solo desgarrada en los
bordes en forma de estrella, centro poco elevado o mamelonado y pie blanco y
liso, no escamoso, provisto de anillo móvil. Típica de prados y claros de
bosque. VER DESCRIPCIÓN COMPLETA.
Bajo
el sombrero se encuentra el himenio formado por láminas y lamélulas finas,
apretadas, ventrudas, libres, con la arista muy finamente denticulada si se observa
con lupa y blancas.
Un
detalle de la arista de una lámina aparece completamente tapizada de cistidios
de arista o queiocistidios claviformes o cilíndricos.
Estos
cistidios son las células terminales de las hifas de la lámina que llegan hasta
la arista y su papel sería la de ayudar a dispersar las esporas.
El
resto de la superficie de las caras de las láminas está tapizada de células más
claviformes, los basidiolos que en la madurez se convierten en basidios,
producen cuatro cortos esterigmatos en cuya extremidad se forman las esporas.
Las
esporas observadas en rojo congo son elipsoidales,
lisas, incoloras, con un poro germinativo evidente en uno de los extremos y un
pequeño saliente, el apículo, en el otro por donde se sujetaban al basidio.
Observadas
las esporas es Melzer que contiene lugol se tornan de un marrón rojizo oscuro,
dextrinoides, debido a la presencia de un derivado del almidón, la dextrina.
Superficie
del sombrero crema-ocrácea a marrón-ocrácea, completamente lisa en los
ejemplares jóvenes y en los adultos se cuartea en escamas estrelladas a partir
de los bordes permaneciendo el centro liso, con escamas poco levantadas y
amplias.
Una
sección de la capa superficial del sombrero muestra claramente la
cutícula, a la izquierda de la foto, con
sus hifas fuertemente pigmentadas y responsables de la coloración del sombrero,
mientras que la carne o trama, a la derecha de la foto, está constituida por
hifas incoloras.
La
cutícula es filamentosa formada por hifas entremezcladas con terminaciones elevadas,
cilíndricas y con terminaciones redondeadas, con pigmento intracelular marrón y
con tabiques sin fíbulas.
Detalle
de las terminaciones de las hifas de la superficie del sombrero responsables no
solo de su coloración sino de su aspecto afelpado y por su disposición paralela
a la superficie se separan con facilidad y dan lugar a las escamas y desgarros
fibrosos.
Por
su parte la trama o carne del sombrero está constituida por hifas más gruesas,
incoloras y fuertemente entremezcladas por lo que dan lugar a una carne más
compacta y consistente que no se desgarra.
Superficie
del pie blanquecina o crema, completamente lisa o solo muy finamente escamosa
hacia la base.
Una
sección longitudinal de la superficie del pie donde aparece a la izquierda la
cutícula con hifas pigmentadas de ocráceo y terminaciones ligeramente
emergentes mientras que la carne o trama del pie, a la derecha, está formada
por hifas incoloras y dispuestas de manera regular y paralela.
La
trama del pie está formada por hifas filamentosas, paralelas y muy compactadas
por lo que dan lugar a un pie fibroso y resistente a la rotura,
Las
hifas superficiales dan lugar a terminaciones emergentes, más acentuadas hacia
la base y que dan lugar a una finas escamillas.
Detalle de las hifas que forman las escamillas del pie.